¿Qué es la Periodoncia?

La periodoncia es la rama de la odontología que se encarga del diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades que afectan los tejidos que rodean y sostienen los dientes: encías, ligamento periodontal y hueso alveolar.

Cuando estos tejidos se ven comprometidos, puede desarrollarse una enfermedad periodontal, que comienza con una inflamación leve (gingivitis) y, si no se trata a tiempo, puede avanzar a formas más severas (periodontitis), con pérdida de hueso y movilidad dental.

¿Por qué es importante tratarla a tiempo?

Las enfermedades periodontales no solo afectan la salud bucal, sino que también se han relacionado con problemas sistémicos como enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones durante el embarazo.

Cada tratamiento se adapta a las necesidades de cada paciente, respetando siempre la función, la biología y la belleza natural de su sonrisa.

Señales de alerta

• Encías inflamadas, rojas o que sangran al cepillarse.
• Mal aliento persistente.
• Sensación de dientes más largos (recesión de encías).
• Movilidad dental.
• Supuración o molestias al masticar.

El tratamiento periodontal busca detener el avance de la enfermedad, conservar las piezas dentales y devolver la salud a los tejidos. En nuestro consultorio realizamos evaluaciones periodontales completas y tratamientos personalizados según cada caso.

¿Cómo es el tratamiento periodontal?

El tratamiento periodontal se realiza en etapas, de forma personalizada y progresiva, según el estado de los tejidos y la respuesta del paciente. En nuestro consultorio seguimos un protocolo clínico que busca recuperar la salud de las encías y mantener los resultados a largo plazo:

1. Evaluación inicial

Se realiza una valoración clínica y radiográfica para diagnosticar el estado de las encías, el nivel de hueso y la presencia de bolsas periodontales. Esta etapa es clave para entender el alcance del problema y planificar el tratamiento adecuado.

2. Planificación del tratamiento

En base al diagnóstico, se diseña un plan personalizado que puede incluir diferentes etapas y procedimientos, adaptado a la condición y necesidades de cada paciente.

3. Terapia no quirúrgica: raspado y alisado radicular

Es la primera fase activa del tratamiento. Consiste en eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado por debajo de la línea de las encías. Se realiza con instrumental especializado y, en algunos casos, se puede combinar con terapia láser como complemento.

4. Evaluación y seguimiento

Después de la fase inicial, se realiza un control para evaluar la respuesta al tratamiento. Según los resultados, se decide si es necesario avanzar a una fase quirúrgica o continuar con el mantenimiento.

5. Cirugía periodontal (si es necesaria)

En casos más avanzados, se puede indicar una intervención quirúrgica para acceder a zonas profundas, reducir bolsas periodontales o regenerar tejido afectado. Siempre se prioriza un enfoque conservador.

6. Mantenimiento periodontal a largo plazo

Una vez alcanzada la estabilidad, es fundamental mantenerla con controles periódicos y limpiezas profesionales. Esto evita recaídas y conserva los resultados obtenidos.

¿Qué es la Regeneración Ósea Periodontal?

La regeneración ósea periodontal es un tratamiento especializado que busca reconstruir el hueso perdido debido a enfermedades como la periodontitis. A través de técnicas específicas, es posible devolver soporte y estabilidad a los dientes, mejorando tanto la función como la salud bucal a largo plazo.

¿Cómo se realiza?

En nuestro consultorio realizamos procedimientos de regeneración ósea utilizando:

• Injertos óseos
• Membranas biocompatibles
• Terapia con láser como complemento

Estos procedimientos se planifican cuidadosamente y se llevan a cabo en una etapa quirúrgica, adaptados a las necesidades de cada paciente.

¿Cuándo está indicada?

• En defectos óseos localizados por enfermedad periodontal
• Para conservar dientes que aún tienen buen pronóstico
• Como preparación para tratamientos restauradores o estéticos

Otros Servicios